
Todo el Día
17 de octubre de 1953: La mujer mexicana adquiere plenitud de derechos civiles y políticos, conforme a las reformas de los artículos 34 y 35 constitucionales.
Un paso histórico hacia la igualdad y la democracia. El 17 de octubre de 1953, se promulgó en México la reforma constitucional que reconoció a las mujeres el derecho a votar y ser electas en procesos electorales federales, consolidando su ciudadanía plena. Este hecho se logró mediante las reformas a los artículos 34 y 35 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y representó un avance trascendental en la lucha por los derechos civiles y políticos de las mujeres mexicanas. El voto de la mujer no fue una concesión, fue el resultado de una lucha justa por la...
Más información »Día Internacional de la eliminación de la Pobreza.
Un llamado global a la justicia social, la equidad y la dignidad para todos. Cada 17 de octubre, el mundo conmemora el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1992, con el objetivo de visibilizar la situación de millones de personas que viven en condiciones de pobreza extrema, y de reafirmar el compromiso colectivo por construir un mundo más justo e inclusivo. La fecha se inspira en la movilización realizada el 17 de octubre de 1987 en París, cuando miles de personas se reunieron para honrar a...
Más información »