
Día de muertos. Tradición declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2003.
noviembre 2
Una celebración ancestral del amor, la memoria y la vida.
El 2 de noviembre se conmemora en México el Día de Muertos, una de las tradiciones más representativas y profundas de la cultura mexicana. Esta celebración honra la memoria de quienes han fallecido y refleja una visión única del ciclo de la vida y la muerte, basada en el respeto, la espiritualidad y la permanencia del vínculo con nuestros seres queridos.
El Día de Muertos fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2003, reconociendo su valor simbólico, su riqueza ritual y su contribución al patrimonio cultural del mundo.
Elementos simbólicos más comunes:
- Cempasúchil: flor del “camino del alma”
- Pan de muerto: representación del ciclo de la vida
- Veladoras: luz que guía a las almas
- Calaveritas de azúcar: símbolo festivo de la muerte
- Incienso o copal: purifica el ambiente y eleva las plegarias